Isla de Terceira, ¿Listo para Sorprenderte con la Cultura y Naturaleza de las Azores?
La Isla de Terceira, situada en el archipiélago de las Azores, es conocida por su belleza natural y su rica historia. Es la tercera isla más grande de las Azores y ofrece un entorno único con una mezcla de paisajes volcánicos y tradiciones culturales. Desde su descubrimiento en el siglo XV, Terceira ha sido un importante puerto en el Atlántico. Su capital, Angra do Heroísmo, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y destaca por su arquitectura histórica.


1. Historia de la Isla de Terceira
La historia de esta isla está marcada por acontecimientos significativos que han moldeado su cultura y desarrollo. Desde su descubrimiento hasta los eventos más recientes, la evolución de Terceira revela su importancia estratégica y su rica herencia cultural.

Descubrimiento y colonización
El descubrimiento de la Isla de Terceira se sitúa entre 1430 y 1450, cuando los navegantes portugueses comenzaron la exploración sistemática del archipiélago de las Azores. Se atribuye a Jácome de Bruges, un noble flamenco al servicio del Infante Enrique el Navegante, la hazaña de avistar la isla y establecer las primeras colonias. Su nombre, que significa ‘tercera’ en portugués y español, surge del hecho de ser la tercera isla descubierta de este archipiélago, después de Santa María y San Miguel.

Influencia flamenca
Durante el siglo XV, la presencia flamenca en Terceira se hizo notable. Alrededor de 2000 flamencos emigraron a la isla, trayendo consigo su cultura y tradiciones. Esta influencia se reflejó especialmente en la arquitectura, artesanía y en la forma de vida de los isleños, quienes adoptaron ciertas costumbres que perduran en la actualidad.

Época bajo el dominio español
La Isla de Terceira tuvo un papel crucial durante el siglo XVI, período en el que fue tomada por los españoles. En 1580, con la unificación de las coronas de España y Portugal, Terceira se convirtió en una parte integral del imperio español. Durante esta etapa, la isla sirvió como un puerto de escala importante para los galeones que transportaban oro y otros productos de América hacia Europa.
En este periodo de dominio, Angra do Heroísmo se consolidó como un refugio seguro para las embarcaciones, y su puerto se volvió fundamental para el comercio. Sin embargo, este tiempo también estuvo marcado por conflictos, incluida la resistencia local ante invasiones, como los ataques de Francis Drake y Robert Devereux, que intentaron tomar la isla.

Reconstrucción tras el terremoto de 1980
El 1 de enero de 1980, Terceira sufrió un devastador terremoto que causó considerables daños a la infraestructura, especialmente en la ciudad de Angra do Heroísmo. La recuperación fue un arduo proceso, pero la determinación de los residentes permitió la restauración de su patrimonio cultural. A pesar de las dificultades, la comunidad unida avanzó en la reconstrucción de edificios históricos y mejoras en la infraestructura.
En 1983, el esfuerzo de recuperación fue reconocido internacionalmente al declarar Angra do Heroísmo Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este reconocimiento no solo consolidó la importancia histórica de la ciudad, sino que también destacó su valiosa arquitectura y la resiliencia de sus habitantes frente a la adversidad.
2. Geografía y Clima
La geografía de la Isla de Terceira se caracteriza por su paisaje volcánico y su rica biodiversidad. El clima insular contribuye a la fertilidad de sus tierras y a la variedad de ecosistemas que se pueden encontrar en la isla.

Estructura geológica y actividad volcánica
Terceira es el resultado de múltiples erupciones volcánicas a lo largo de los siglos. Su formación geológica comprende una serie de características únicas que hacen de la isla un lugar fascinante para los geólogos y entusiastas de la naturaleza.
Estratovolcanes y Terceira Rift
La isla alberga cuatro estratovolcanes que son parte del Terceira Rift. Esta estructura geológica es una zona donde se encuentran las placas tectónicas euroasiática, africana y norteamericana, que han dado lugar a una actividad volcánica significativa. La interacción de estas placas ha llevado a la formación de características geológicas distintivas.
Algar do Carvão y formaciones de lava
Uno de los destinos más icónicos de Terceira es el Algar do Carvão, un antiguo tubo de lava que ofrece un vistazo al interior volcánico de la isla. Este lugar permite a los visitantes explorar formaciones de lava únicas, así como estalactitas y estalagmitas, saboreando la historia geológica que ha forjado el paisaje de Terceira.

Paisajes y ecosistemas
La diversidad de paisajes en la Isla de Terceira incluye montañas, llanuras y costas dramáticas. Estos elementos geográficos son hogar de una variada gama de ecosistemas que destacan por su vegetación rica y variada.
Sierra de Santa Bárbara
El punto más alto de la isla es la Sierra de Santa Bárbara, que se eleva a 1.022 metros sobre el nivel del mar. Esta sierra no solo ofrece vistas panorámicas espectaculares, sino que también alberga diversas especies de flora y fauna, convirtiéndola en un destino popular para los amantes del senderismo.
Mosaicos agrícolas
Los mosaicos agrícolas son otro rasgo distintivo de la isla. Estos se componen de campos verdes intercalados con muros de piedra de basalto, creando un paisaje agrícola singular que refleja la tradición y la herencia cultural de la región. Desde el Mirador de la Serra do Cume, se puede apreciar la belleza de estos mosaicos en su máxima expresión.
Furnas do Enxofre
Las Furnas do Enxofre son una serie de géiseres que ilustran la actividad geotérmica de Terceira. Este fenómeno natural permite observar la emanación de vapor y la exposición a aguas termales, lo que proporciona un entorno ideal para el estudio de la geología y las energías renovables.

Clima y flora
El clima de la Isla de Terceira se clasifica como insular, caracterizándose por temperaturas moderadas durante todo el año. Este clima es propicio para la vegetación exuberante que abunda en la isla.
- La temperatura media anual en Angra do Heroísmo es de aproximadamente 18 °C.
- Las precipitaciones son abundantes debido a los vientos alisios, lo que contribuye a la biodiversidad de la isla.
- Los bosques de Cryptomeria son comunes, especialmente en las regiones más húmedas de Terceira.
La combinación de un clima suave y un entorno natural diverso permite que la flora de la isla sea rica y variada. Desde plantas nativas hasta especies traídas por colonizadores, la vegetación de Terceira es un reflejo de su historia y geografía.
3. Cultura y Tradiciones
La Isla de Terceira es un lugar donde la cultura y las tradiciones se entrelazan para crear un rico tapiz de costumbres. Las festividades locales, la gastronomía y las tradiciones populares son reflejos de la herencia cultural de la isla, donde la historia se vive en cada rincón.

Festividades y eventos culturales
Las celebraciones en Terceira son momentos vitales en la vida de sus habitantes. Con un profundo sentido de comunidad, los eventos culturales ofrecen una ventana a las tradiciones que han perdurado a través de los siglos.
Fiestas del Espíritu Santo
Una de las festividades más emblemáticas de la isla son las Fiestas del Espíritu Santo, que se celebran anualmente en diversas localidades. Estas fiestas, que combinan elementos religiosos y folklóricos, son una celebración de la fe y la comunidad. A lo largo de varias semanas, se organizan procesiones, misas y banquetes, donde la hospitalidad de los isleños resplandece.
Durante estas festividades, es común ver a los habitantes vistiendo trajes tradicionales, decorando las calles con flores y realizando ofrecimientos a la comunidad. El uso de sopas y pichones en las celebraciones simboliza la riqueza espiritual y material que se comparte entre todos.
Eventos taurinos
Los eventos taurinos son otra expresión cultural de Terceira, únicos en el contexto portugués. Las corridas, distintas a las celebraciones de otros países, se centran más en la destreza del capote y el respeto hacia los animales. Estas actividades se llevan a cabo en el verano y atraen tanto a locales como a turistas. Las llamadas «touradas à corda» se caracterizan por la suelta de toros en las calles, con la participación activa de jóvenes que intentan hacer frente a los animales dentro de un ambiente festivo controlado.

Gastronomía tradicional
En la isla, la gastronomía es un reflejo de su historia y cultura. La cocina de Terceira es rica en sabores y tradiciones, con platos que han sido transmitidos de generación en generación.
Platos típicos como la alcatra
Uno de los platos más destacados es la alcatra, un guiso de carne cocido lentamente en ollas de barro. Este plato, típico de las festividades, se elabora con carne de res marinada en una mezcla de vino, ajo y especias. Su cocción a fuego lento proporciona una textura única, que acompaña a la perfección con arroz o pan local. La alcatra representa no solo un deleite culinario, sino también una tradición familiar que suele reunirse en torno a la mesa durante celebraciones.
Dulces tradicionales: queijadas da Dona Amélia
Los dulces son también parte esencial de la cultura gastronómica de Terceira. Las queijadas da Dona Amélia son un ejemplo perfecto. Estas pequeñas tartas elaboradas con queso fresco, azúcar y canela son irresistibles. Su origen remonta siglos atrás, y se han vuelto un símbolo de la repostería local. Durante las festividades, son un regalo común entre familias y amigos, simbolizando la generosidad y el espíritu festivo de los habitantes de la isla.
4. Cómo Llegar a Terceira
Acceder a la Isla de Terceira es una experiencia sencilla, ya que cuenta con buenas conexiones aéreas y marítimas. Las alternativas de transporte permiten a los visitantes llegar con comodidad y facilidad.

Vuelos y conexiones marítimas
La forma más habitual de llegar a Terceira es a través del aeropuerto de Lajes, que ofrece vuelos directos desde varias ciudades de Portugal continental y algunas conexiones internacionales. Las compañías aéreas como SATA Air Açores y TAP Air Portugal operan rutas regulares, conectando la isla con destinos importantes.
- Vuelos desde Lisboa: Hay múltiples vuelos diarios que conectan Lisboa con Terceira, con una duración aproximada de 2 horas.
- Vuelos desde Oporto: También se ofrecen vuelos directos desde Oporto, facilitando el acceso desde el norte de Portugal.
- Conexiones internacionales: Algunas aerolíneas ofrecen vuelos estacionales desde ciudades europeas, ampliando las opciones para los viajeros internacionales.
Por otro lado, las conexiones marítimas permiten llegar a Terceira desde otras islas del archipiélago. Las empresas de ferry, como Atlânticoline, realizan trayectos regulares desde islas vecinas, facilitando el movimiento entre las diferentes islas de las Azores.

Alquiler de coches y transportes locales
Una vez en la isla, el alquiler de coches es una opción popular para explorar Terceira a fondo. Varias empresas de alquiler están disponibles en el aeropuerto y en las ciudades principales, como Angra do Heroísmo y Praia da Vitória. Tener un coche permite a los visitantes acceder fácilmente a los diversos atractivos naturales y culturales que ofrece la isla.
- Empresas de alquiler: Algunas de las compañías más reconocidas incluyen Europcar, Hertz y Sixt, que ofrecen una variedad de vehículos.
- Precios: Los precios de alquiler son competitivos y varían según la temporada y el tipo de vehículo.
El transporte público, aunque limitado, también está disponible para los que prefieren no conducir. Existen autobuses que conectan las principales localidades, pero los horarios pueden no ser tan frecuentes. Las opciones de taxi y servicios de transporte privado son alternativas viables para quienes necesiten flexibilidad.
5. Principales Ciudades y Localidades
La Isla de Terceira cuenta con dos ciudades principales que son reflejo de su historia y cultura. Estas localidades no solo ofrecen una rica herencia arquitectónica, sino que también son destinos clave para la actividad económica y social de la isla.

Angra do Heroísmo
Angra do Heroísmo, la capital de la isla, es un lugar destacado por su arquitectura y su significado histórico. Esta ciudad se siente viva con la historia, lo que la convierte en un atractivo para quienes desean explorar sus calles y edificios.»
Centro histórico y patrimonio
El centro histórico de Angra do Heroísmo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983. Este reconocimiento resalta su importancia cultural y arquitectónica. Los visitantes pueden pasear por sus calles empedradas mientras contemplan las casas de colores vibrantes y los monumentos históricos. La plaza principal, con su característico jardín, es un lugar de encuentro donde la comunidad se reúne para celebrar diferentes eventos.
Entre los edificios notables se encuentra la Catedral de Angra, que data del siglo XVI y es un excelente ejemplo de la arquitectura religiosa de la época. Los museos locales, como el Museo de Angra do Heroísmo, ofrecen una visión profunda de la historia de la isla, exhibiendo artefactos que van desde el período de descubrimiento hasta los momentos contemporáneos.
Fortaleza de São João Baptista
La Fortaleza de São João Baptista, construida en el siglo XVI, es otra de las joyas de Angra do Heroísmo. Esta fortaleza fue diseñada para proteger la ciudad de posibles atacantes y desempeñó un papel crucial durante diversas contiendas. Su impresionante estructura ofrece vistas panorámicas del océano y la ciudad, lo que la convierte en un destino popular tanto para locales como para turistas.

Praia da Vitória
Praia da Vitória, la segunda ciudad más importante de la isla, es conocida por su puerto y su ambiente tranquilo. Esta localidad ofrece un contraste a la agitación de la capital, presentando un entorno más relajado y accesible.
Puerto y actividades marítimas
El puerto de Praia da Vitória es un punto estratégico para la navegación y las actividades recreativas. Las aguas tranquilas son ideales para la práctica de deportes náuticos. Los visitantes pueden disfrutar de paseos en barco, pesca y otras actividades acuáticas. Las playas cercanas también son perfectas para el baño y relajarse al sol.
Historia de la Base Aérea de Lajes
La Base Aérea de Lajes, situada en proximidad a Praia da Vitória, es un componente significativo de la historia reciente de la isla. Esta base ha tenido un papel clave durante diversas operaciones militares a lo largo del siglo XX. Aunque su actividad ha disminuido en los últimos años, sigue siendo un símbolo de la importancia geoestratégica de Terceira en el Atlántico. Información sobre su historia puede encontrarse en centros de interpretación local que ilustran su impacto en la vida de la isla.
6. Qué Ver en Terceira
La Isla de Terceira ofrece una variedad de atractivos que reflejan su riqueza natural e histórica. Desde impresionantes paisajes hasta monumentos con historia, los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de experiencias.

Atractivos Naturales
Piscinas naturales de Biscoitos
Las piscinas naturales de Biscoitos son uno de los principales encantos de la isla. Estas formaciones se han creado a partir de la erupción de lava, que ha dado lugar a un entorno seguro y tranquilo para el baño. Las aguas cristalinas y la belleza natural que rodea estas piscinas invitan a los visitantes a relajarse y disfrutar de la postal del océano Atlántico. Se pueden observar distintas especies marinas, lo que también las convierte en un lugar ideal para practicar snorkel.
Mirador de la Serra do Cume
El Mirador de la Serra do Cume es otro punto panorámico destacado de Terceira. Desde esta ubicación, se pueden contemplar vistas espectaculares de los mosaicos agrícolas que decoran el paisaje. Esta extensión de campos verdes está salpicada de pequeños muros de piedra, lo que crea una vista única que aparece en numerosas fotografías de la isla. Es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y capturar la esencia de la agricultura local.

Atractivos Históricos
Palacio dos Capitães Generais
El Palacio dos Capitães Generais, situado en Angra do Heroísmo, es un edificio significativo que refleja la historia política de la isla. Este palacio ha sido testigo de múltiples acontecimientos históricos y es una muestra de la arquitectura neoclásica. Los visitantes pueden explorar su interior y apreciar la rica herencia cultural que se respira en cada rincón. Su jardín, que ofrece vistas al mar, es un lugar de paz y serenidad.
Convento de São Francisco
El Convento de São Francisco es otro de los monumentos importantes en la isla. Su arquitectura gótica y barroca es impresionante, y su claustro ofrece una atmósfera tranquila propicia para la meditación. Este convento, que en su momento fue un centro de formación espiritual, alberga obras de arte que son testimonio de la historia religiosa de Terceira. Visitar este convento permite a los viajeros conectarse con el pasado espiritual de la isla.

Actividades al Aire Libre
Senderos de senderismo
La isla ofrece múltiples rutas de senderismo que permiten a los visitantes explorar su exuberante naturaleza. Los senderos se encuentran en diversas áreas, desde la costa hasta las montañas. Una caminata por los senderos populares como el de los Misterios Negros brinda a los senderistas la oportunidad de observar la flora y fauna autóctona. Las rutas están bien señalizadas y ofrecen diferentes niveles de dificultad, adaptándose a las preferencias de cada viajero.
Avistamiento de ballenas y delfines
Terceira es un lugar privilegiado para el avistamiento de cetáceos. Las aguas que rodean la isla son hogar de diversas especies de ballenas y delfines. Varias empresas locales ofrecen excursiones que permiten a los visitantes disfrutar de estas mágicas criaturas en su hábitat natural. Este tipo de actividad no solo es emocionante, sino que también contribuye a la conciencia ecológica y la conservación de la vida marina.
7. Itinerarios Recomendados
Explorar la Isla de Terceira requiere un buen plan para aprovechar al máximo su rica oferta cultural y natural. A continuación, se presentan dos itinerarios recomendados que sugieren qué ver en la isla según el tiempo disponible.

Qué Ver en Terceira en 3 Días
Este itinerario propone un recorrido equilibrado, ideal para aquellos que desean experimentar tanto la historia como los paisajes impresionantes de la isla en un corto periodo de tiempo.
Día 1: Angra do Heroísmo
Comenzar el recorrido en Angra do Heroísmo, la capital de la isla. Se recomienda visitar:
- Centro histórico, donde se pueden apreciar sus calles adoquinadas y arquitectura colonial.
- Fortaleza de São João Baptista, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el océano.
- Palacio dos Capitães Generais, que refleja la historia del gobierno de la isla.
Día 2: Aventura Natural
El segundo día se puede destinar a descubrir los tesoros naturales de Terceira:
- Visitar el Algar do Carvão, un espectacular tubo de lava que permite explorar la geología interna de la isla.
- Disfrutar de un baño en las piscinas naturales de Biscoitos, un lugar perfecto para relajarse tras una caminata.
- Terminar el día en el Mirador de la Serra do Cume, ideal para captar una impresionante vista de los mosaicos agrícolas.
Día 3: Cultura y Tradiciones
El último día puede centrarse en las tradiciones locales y la gastronomía:
- Participar en alguna de las festividades del Espíritu Santo, si la visita coincide con estas fechas.
- Probar la alcatra en un restaurante local, un guiso tradicional de la isla.
- Visitar museos que ofrecen una perspectiva única sobre la vida y cultura de los residentes.

Qué Ver en Terceira en 4 Días
Un itinerario de cuatro días permite una inmersión más profunda en la diversidad de la isla, con suficiente tiempo para disfrutar de sus paisajes y su cultura sin prisa.
Día 1: Angra do Heroísmo
Comenzar nuevamente en la capital con visitas más detalladas:
- Explorar los Jardines de la Marina y disfrutar de un paseo relajante junto al mar.
- Visitar el Museo de Angra do Heroísmo, que ofrece exposiciones sobre la historia local.
- Subir a la Monte Brasil para disfrutar de un panorama sobre la ciudad y la costa.
Día 2: Rutas Naturales
Un día dedicado a la naturaleza y el senderismo:
- Recorrer los Senderos de los Misterios Negros, aprovechando para observar la fauna autóctona.
- Conocer Furnas do Enxofre y su actividad geotérmica fascinante.
- Terminar el día en Praia da Vitória, disfrutando de su puerto y sus playas.
Día 3: Cultura y Gastronomía
Profundizar en la cultura de la isla:
- Visitar mercados locales y disfrutar de una experiencia culinaria auténtica.
- Participar en eventos culturales si la visita coincide con las festividades locales.
- Descubrir la historia de Praia da Vitória, incluyendo su base aérea y su impacto en la región.
Día 4: Aventura y Relax
Finalizar el viaje con balance entre aventura y relax:
- Practicar avistamiento de cetáceos, actividad popular en las aguas de la isla.
- Pasar una tarde de relax en las piscinas naturales de Biscoitos.
- Explorar la Gruta do Natal, donde se pueden observar formaciones de lava impresionantes.